Licenciatura en Música
Alumno: Quintal Naal Jesús Gerardo 5° C
Carrera: Licenciatura en Música
Campo
de trabajo:
Cantautor.
Docentes en escuelas de educación básica y
media o Docencia en escuelas
de música
Grupos de Cámara
Coros Profesionales
Asesoría en actividades musicales
Comentarista o critico musical
Arreglista
Director de grupos musicales
Conocimientos: Se demandan conocimientos básicos de música, de
preferencia se pide el aspirante haya
realizado estudios iniciales y de tipo
general en música. Lo ideal sería que la
formación se haya adquirido en
alguna escuela o instituto, pero también
podrán ser producto de estudios
particulares o familiares. También es
deseable información sobre lo que
significa el trabajo docente.
Habilidades: Es deseable que el aspirante tenga cualidades para dirigir
procesos de aprendizaje en otras personas.
En virtud de que lo fundamenta]
para el futuro profesionista es la guía y
la conducción del proceso de
facilidad para relacionarse con otras
personas, en especial niños y jóvenes.
El estudiante también debe mostrar
habilidad para superarse en lo que se
refiere a su propia formación musical.
Aptitudes: La capacidad está dividida tanto para la docencia como para la
música. En cuanto a la docencia, se demanda
sensibilidad para actividades
propias de la enseñanza, concebida como
coordinación de grupos musicales.
Es imprescindible que el aspirante muestre
una clara inclinación por las
actividades musicales, tanto en teoría como
en la ejecución de uno o varios
instrumentos, así sea en un nivel
elemental.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Fernando Rivadeneira Lobo 5-C
------------------------------------------------------------------------------------------------
Diseñador gráfico
SILVA SANCHEZ SANDRA DAYANA
------------------------------------------------------------------------------------------------
• En cine: Producción de cine argumental y documental, en cualquiera de las áreas de su proceso: guión, dirección, producción, fotografía, sonido y montaje.
• En TV: Dirección y producción de series, de reportajes fílmicos (noticiosos y deportivos), telenovelas, documentales y programas educativos.
• En promoción y publicidad: Producción de comerciales, videoclips y films de identidad institucional.
• En capacitación: Producción de programas corporativos (de la empresa pública y privada) para instrucción y capacitación.
• En medios digitales y web: Producción virtual y animada en general
------------------------------------------------------------------------------------------------
Fernando Rivadeneira Lobo 5-C
Mercadotecnia
Principales
funciones de la mercadotecnia:
La
investigación de mercado: Ésta función implica la realización de estudios para
obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia, por ejemplo,
para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales,
identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están
localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o
deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc...
Decisiones
sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del producto, en
cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en
síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o
deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. En este punto, cabe
recordar que un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una
necesidad o deseo y podría ser una de las diez ofertas básicas: 1) Bienes, 2)
servicios, 3) experiencias, 4) eventos, 5) personas, 6) lugares, 7)
propiedades, 8) organizaciones, 9) información y 10) ideas.
Decisiones
de precio: Ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente
por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra,
para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
Distribución
o Plaza: Ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el
producto llegue del fabricante al consumidor, por ejemplo, mediante un sistema
de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando
existe al menos un nivel de intermediarios).
Promoción:
Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto
al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la
existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las
principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta
personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el
marketing directo.
Venta:
Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los
clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se
hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
Posventa:
Ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios)
que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del
cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una
vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el
mercado con fines de retroalimentación)"
------------------------------------------------------------------------------------------------
Diseñador gráfico
SILVA SANCHEZ SANDRA DAYANA
Un diseñador gráfico crea los componentes visuales de
diversos tipos de medios, incluyendo televisión, internet, el cine, películas,
revistas, material escrito e incluso la publicidad. El diseñador gráfico o
artista gráfico tiene la función única de tomar las ideas verbales de los
clientes y desarrollarlas de una manera creativa para captar tanto la
información y la emoción que el cliente está tratando de mostrar. Muchos
diseñadores gráficos tienen una amplia educación en arte, la filmación y diseño
gráfico.
La
mayoría de los diseñadores gráficos utilizan una variedad de programas de
ordenador muy complejos en su día a día. Es común es uso de software como el
Adobe Photoshop, Illustrator y PageMaker entre otros programas de diseño
gráfico de uso común. El artista de diseño gráfico puede optar por utilizar una
variedad de programas en el desarrollo de su diseño. Después del diseño básico
puede ser necesario modificar o editar el encargo basado en la solicitud del
cliente, productor o director.
Muchos
diseñadores gráficos trabajan para publicaciones de gran tamaño o agencias de
medios, mientras que otros trabajan de manera independiente en encargos de
proyecto por proyecto. Normalmente las horas son bastante regulares, aunque los
plazos pueden requerir la noche o en fines de semana para cumplir los plazos.
Son necesarias excelentes habilidades de comunicación, disposición creativa y
única de ver las cosas que serán ventajas en el buen desempeño de un diseñador
gráfico. El talento artístico es un buen activo, pero no siempre es esencial
para que el diseñador tenga un buen ojo para la imagen general.
Actividades comunes del trabajo de un
diseñador gráfico:
– Reunión con los clientes y entender claramente lo que están solicitando e imaginar el aspecto final del proyecto como tal.
– Crear y desarrollar nuevas ideas. Esto puede incluir trabajar con un equipo de diseño o trabajando directamente con el cliente.
– La Utilización de programas informáticos diferentes para generar proyectos finales para la aprobación del cliente.
– La modificación, revisión y edición de proyectos como lo exige el cliente.
– Mantenerse dentro de los plazos y cumplir las fechas límite para la finalización de los proyectos. Esto requiere buena administración del tiempo y organización.
– Para los diseñadores por cuenta propia ser capaz de acometer la facturación, presupuestación y preparación de licitaciones de nuevos proyectos.
– Reunión con los clientes y entender claramente lo que están solicitando e imaginar el aspecto final del proyecto como tal.
– Crear y desarrollar nuevas ideas. Esto puede incluir trabajar con un equipo de diseño o trabajando directamente con el cliente.
– La Utilización de programas informáticos diferentes para generar proyectos finales para la aprobación del cliente.
– La modificación, revisión y edición de proyectos como lo exige el cliente.
– Mantenerse dentro de los plazos y cumplir las fechas límite para la finalización de los proyectos. Esto requiere buena administración del tiempo y organización.
– Para los diseñadores por cuenta propia ser capaz de acometer la facturación, presupuestación y preparación de licitaciones de nuevos proyectos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Cinematografia
Alumno: Avalos Deolarte Pablo
Carrera: Cinematografia
Campo de trabajo:
• En cine: Producción de cine argumental y documental, en cualquiera de las áreas de su proceso: guión, dirección, producción, fotografía, sonido y montaje.
• En TV: Dirección y producción de series, de reportajes fílmicos (noticiosos y deportivos), telenovelas, documentales y programas educativos.
• En promoción y publicidad: Producción de comerciales, videoclips y films de identidad institucional.
• En capacitación: Producción de programas corporativos (de la empresa pública y privada) para instrucción y capacitación.
• En medios digitales y web: Producción virtual y animada en general
Conocimientos: Se demandan conocimientos de pre produccion,produccion y post produccion, saber utilizar una camara de video y de foto, saber enfocar, saber de fotografia,saber usar el diafragma y el iso etc...
Habilidades: Es deseable que el aspirante tenga cualidades para dirigir, tener una buena creatividad con las ideas.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias de la Comunicacion
Sara Patricia Rodriguez Duron
La carrera de Ciencias de la Comunicación trata sobre el estudio de los procesos de comunicación, desde la escritura hasta el habla, desde la vestimenta hasta la música, ayudan a sostener o romper formas de autoridad y control. También estudia como los mensajes son diseñados para comunicar o para reasegurar, para apoyar relaciones de poder o para cuestionarlas. Las Ciencias de la Comunicación son hoy en día una herramienta básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicación Social
Cruz Gomez Emilio Adrian
La carrera de Comunicación Social tiene una duración de cinco años. Esta se rige por el régimen de anualidades. El título que se otorga al egresado es el de Licenciado en Comunicación Social en alguna de las siguientes menciones: Comunicación para el Desarrollo Económico, Comunicación para el Desarrollo Científico, Comunicación para el Desarrollo Humanístico. PERFIL DEL PROFESIONAL El Licenciado en Comunicación Social debe ser: Serán profesionales de nivel superior capacitados para: a) Ejercer como periodistas profesionales, según lo establece el artículo 3º de la “ley del periodismo”. b) Ejercer las mismas funciones como periodistas con formación específica en las áreas económicas, científicas y humanísticas respectivamente, siendo un analista crítico y objetivo del acontecer nacional, particularmente vigilante de todo lo que atañe a los más altos valores de nuestra cultura. c) Desempeñarse como comunicadores sociales al servicio del desarrollo nacional en las áreas antes mencionadas, contribuyendo al necesario fortalecimiento de las estructuras educativas del país en todo lo relacionado con los programas de educación sistemática.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Lenguas internacionales
Isabel Figueroa Alanis
Durante los primeros cuatro semestres que es la primer etapa de la carrera el alumno tomará como lenguaje inglés, francés, alemán, italiano y español. Una vez que dominan la primera etapa comienzan una segunda donde el alumno conocerá las diferentes épocas de la civilización contemporánea en cada uno de los idiomas que maneja así como su efecto en el país del mismo idioma, es decir, si tomamos una sola época de la civilización contemporánea, como el renacimiento, el alumno conocerá los factores que influenciaron al renacimiento, por ejemplo, en Italia. Conocerá el impacto político, económico, cultural, geográfico y social de este país. Conocerá el estilo de pintura, escultura, música, literatura, y arquitectura de esa época. Este proceso lo repetirá en cada uno de los restantes idiomas
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias de la Comunicacion
Jorge Javier Cambranis perez
Formar Licenciados en Ciencias de la Comunicación capaces de analizar su contexto desde lo local hasta lo global para generar propuestas de comunicación en las áreas de medios masivos y redes mediáticas, desarrollo organizacional, mercadotecnia, difusión cultural, científica y social tanto en instituciones públicas como privadas, con criterios de calidad, ética y desarrollo sustentable, con base en los conocimientos científicos que sirven de fundamento para el desarrollo de las competencias del profesional de la comunicación para una mejor comprensión de su entorno que le permita la toma adecuada de decisiones para la solución de problemas de comunicación de la sociedad.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias de la Comunicacion
Sara Patricia Rodriguez Duron
La carrera de Ciencias de la Comunicación trata sobre el estudio de los procesos de comunicación, desde la escritura hasta el habla, desde la vestimenta hasta la música, ayudan a sostener o romper formas de autoridad y control. También estudia como los mensajes son diseñados para comunicar o para reasegurar, para apoyar relaciones de poder o para cuestionarlas. Las Ciencias de la Comunicación son hoy en día una herramienta básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Cruz Gomez Emilio Adrian
La carrera de Comunicación Social tiene una duración de cinco años. Esta se rige por el régimen de anualidades. El título que se otorga al egresado es el de Licenciado en Comunicación Social en alguna de las siguientes menciones: Comunicación para el Desarrollo Económico, Comunicación para el Desarrollo Científico, Comunicación para el Desarrollo Humanístico. PERFIL DEL PROFESIONAL El Licenciado en Comunicación Social debe ser: Serán profesionales de nivel superior capacitados para: a) Ejercer como periodistas profesionales, según lo establece el artículo 3º de la “ley del periodismo”. b) Ejercer las mismas funciones como periodistas con formación específica en las áreas económicas, científicas y humanísticas respectivamente, siendo un analista crítico y objetivo del acontecer nacional, particularmente vigilante de todo lo que atañe a los más altos valores de nuestra cultura. c) Desempeñarse como comunicadores sociales al servicio del desarrollo nacional en las áreas antes mencionadas, contribuyendo al necesario fortalecimiento de las estructuras educativas del país en todo lo relacionado con los programas de educación sistemática.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Lenguas internacionales
Isabel Figueroa Alanis
Durante los primeros cuatro semestres que es la primer etapa de la carrera el alumno tomará como lenguaje inglés, francés, alemán, italiano y español. Una vez que dominan la primera etapa comienzan una segunda donde el alumno conocerá las diferentes épocas de la civilización contemporánea en cada uno de los idiomas que maneja así como su efecto en el país del mismo idioma, es decir, si tomamos una sola época de la civilización contemporánea, como el renacimiento, el alumno conocerá los factores que influenciaron al renacimiento, por ejemplo, en Italia. Conocerá el impacto político, económico, cultural, geográfico y social de este país. Conocerá el estilo de pintura, escultura, música, literatura, y arquitectura de esa época. Este proceso lo repetirá en cada uno de los restantes idiomas
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias de la Comunicacion
Jorge Javier Cambranis perez
Formar Licenciados en Ciencias de la Comunicación capaces de analizar su contexto desde lo local hasta lo global para generar propuestas de comunicación en las áreas de medios masivos y redes mediáticas, desarrollo organizacional, mercadotecnia, difusión cultural, científica y social tanto en instituciones públicas como privadas, con criterios de calidad, ética y desarrollo sustentable, con base en los conocimientos científicos que sirven de fundamento para el desarrollo de las competencias del profesional de la comunicación para una mejor comprensión de su entorno que le permita la toma adecuada de decisiones para la solución de problemas de comunicación de la sociedad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Mercadotecnia
Aguilar Cordova Joaquin
El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.
El término “acción del mercado” incluye las tres principales fuentes de información disponibles para el analista técnico. Éstas son:
Precio o cotización: La variable más importante de la acción del mercado. Normalmente se representa a través de una gráfica de barras, en la parte superior de la gráfica.
Mercadotecnia
Aguilar Cordova Joaquin
El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.
El término “acción del mercado” incluye las tres principales fuentes de información disponibles para el analista técnico. Éstas son:
Precio o cotización: La variable más importante de la acción del mercado. Normalmente se representa a través de una gráfica de barras, en la parte superior de la gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario